Responsabilidad civil y tipología
(online - 10 horas)
Fechas y duración
Este es un curso de formación online, por lo que el periodo de matrícula está abierto todos los días del año.
Puedes completarlo a través de internet. Una vez hayas completado la matrícula tendrás acceso a todos los contenidos didácticos del curso, así como al test de certificación final.
La duración de este curso son 10 horas. Desde el momento en que seas dado de alta, dispones de 60 días de plazo para completar tu curso. Durante este período de tiempo puedes avanzar al ritmo que tú te marques, con total libertad para acceder a la plataforma y a todos los contenidos, siempre bajo la supervisión de nuestro equipo de soporte.
Precio
100€ (+IVA)
- Existen descuentos para 3 o más inscripciones de una misma empresa.
- Puedes solicitar más información llamando a INESE. Tlf.: 911 924 844 o a través de:
gara.ferrer@inese.es
o
Tlf.: 913 755 821
pilar.diaz@inese.es
Descripción del curso
Este curso estudia qué es la responsabilidad civil, sus características y su tipología.
La responsabilidad civil y su aseguramiento es fundamental para los profesionales del derecho y del ámbito asegurador ya que toda persona, cualquiera que sea su actividad (vida privada, familiar, laboral, profesional, industrial…) es un factor potencial generador de riesgos; riesgos que, de producirse, pueden afectar a terceras personas originando la responsabilidad civil de quien deba responder de los daños causados.
Responsabilidad civil es, en palabras sencillas, la obligación legal que tiene una persona de pagar o reparar cualquier daño, pérdida o menoscabo causados a una tercera persona por culpa o negligencia.
Este curso está dirigido a: asesores jurídicos, abogados, tramitadores de siniestros, mediadores de seguros, peritos, etc. que quieran obtener los conocimientos imprescindibles sobre en esta materia.
Objetivos
- Dotar a los alumnos de los conocimientos principales en este ámbito del derecho.
- Conocer qué es la responsabilidad civil
- Aprender cuál es su tipología.
Metodología
Formación online, facilitando el aprendizaje a través de nuestra nueva plataforma e-learning.
Durante el desarrollo del curso tendrás acceso a lo siguiente:
- Información general
- Contenido teórico (desarrollo del curso)
- Test de evaluación y certificación final
- Foro de debate
- Encuesta de satisfacción
- Certificado de finalización
Titulación
Una vez el participante haya completado los requisitos de superación del curso, se procederá a la expedición de un título otorgado por INESE en el que se certifica la superación del mismo.
Para obtener el título, el alumno debe visualizar los contenidos teóricos, realizar las actividades de auto-evaluación (en caso de que las haya) y aprobar el test de certificación final.
¿Tienes dudas? Contáctanos a través de formaciononline@inese.es, o en el 665956461
Programa del curso
1.1. Concepto de Responsabilidad Civil
1.2. Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual
1.3. El Contrato de Seguro de Responsabilidad Civil General
2. La Responsabilidad Civil Profesional y algunas modalidades
2.1. Noción y alcance del término “profesional”
2.2. Características y líneas generales de R.C. profesional
2.3. Actividades profesionales asegurables. Clasificación
2.4. El Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos y Constructores (Seguro “Decenal”)
3. La Responsabilidad Civil de Explotación (RC Industrial o de Empresa)
3.1. Consideraciones Generales
3.2. Regulación legal
3.3. Delimitación de las coberturas
3.4. Exclusiones
4. La Responsabilidad Civil Medioambiental
4.1. El “Nuevo Riesgo Medioambiental”
4.2. La Ley de Responsabilidad Medioambiental
4.3. Los daños y las coberturas
4.4. El Pool Español de Riesgos Medioambientales
4.5. El papel del Consorcio de Compensación de Seguros en los Riesgos Medioambientales
5. La Responsabilidad Civil de Administradores y Directivos (RC D&O)
5.1. Concepto y objeto del Seguro de D&O
5.2. ¿Quién puede reclamar la responsabilidad?
5.3. Sujetos Asegurados
5.4. Coberturas más comunes del Seguro de D&O
5.5. Exclusiones más comunes en el Seguro de D&O
6. La Responsabilidad Civil Patronal
7. La Responsabilidad Civil del propietario de animales
7.1. Concepto
7.2. Animales potencialmente peligrosos
8. La Responsabilidad Civil del Cazador
8.1. Concepto
8.2. Coberturas habituales en los seguros de caza
8.3. El papel del CCS en relación al Seguro de Responsabilidad Civil del Cazador
Inscríbete
Completa el formulario para inscribirte en este curso. Serás contactado mediante e-mail por el departamento de administración, quienes te enviarán la factura correspondiente.